Ruta de navegación

Emisiones de gases de efecto invernadero del municipio y del ayuntamiento

Emisiones de gases de efecto invernadero del municipio y del ayuntamiento

 

Emisiones del municipio

El departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento viene calculando desde el año 2005 el inventario de gases de efecto invernadero (GEI) del municipio, utilizando para ello la herramienta creada en el marco de Udalsarea21, la red vasca de municipios hacia la sostenibilidad.

El cálculo del inventario es fundamental para comprobar la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del tiempo y el efecto de las políticas municipales implantadas. Debido a la complejidad en la obtención de datos, los inventarios del País Vasco se calculan con año y medio de diferencia. Por ello, el último inventario calculado corresponde al año 2021, y tiene los resultados que se explican a continuación.

 

 Emisiones del año 2021

Las emisiones de GEI del municipio en el año 2021, sin contabilizar las emisiones de la industria, fueron de  540.675 toneladas de CO2 equivalente, lo que supone unas emisiones de 2,9 toneladas de CO2 equivalente por habitante.

El sector que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero sigue siendo el transporte, con un 59,2 %. De lejos le siguen el sector servicios, con un 19,1 %, y el sector residencial, con un 18,9%. La gestión de los residuos genera un 2,1 % de las emisiones y el sector primario no llega al 1 %.

 

 Evolución de las emisiones respecto a años anteriores

Respecto a las emisiones del año 2020, en 2021 las emisiones disminuyeron un 7 %.

El descenso en las emisiones en 2021 se produjo en los sectores del transporte y de los residuos, mientras que las emisiones del sector servicios, de las viviendas y del sector primario aumentaron entre un 1 % y un 8 %.

 

Evolución respecto a los objetivos de la ciudad

​​​​​​​En el año 2020, el impacto de la pandemia en la actividad humana y en la generación de emisiones de efecto invernadero fue brutal. En el año 2021, en el que la actividad se recuperó en gran parte, las emisiones siguieron decreciendo, y se colocaron ya por debajo del objetivo para el año 2030.

Esta bajada se ha conseguido en parte gracias a la participación cada vez mayor de las fuentes de energía renovable en la generación de electricidad a nivel estatal, que ha supuesto una reducción del factor de emisión de la electricidad del 65 % entre los años 2007 y 2021.

Además, en el caso de San Sebastián, hna contribuido de gran manera a la reducción de emisiones:

  • el sector del transporte, cuyo consumo de energía se ha reducido un 40 % desde 2007; y
  • el sector de los residuos, gracias a la desaparición de la gestión a través del vertedero.

​​​​​​​​​​​​​​ 

Ver informe completo informe completo sobre el inventario de GEI de 2021.

Inventarios detallados de 2007 a 2021:

 

Emisiones del ayuntamiento

En el desarrollo de las actividades de su competencia (oficinas, polideportivos, casas de cultura, alumbrado, recogida de residuos, etc.) el Ayuntamiento genera emisiones. Para poner en marcha estrategias que las reduzcan y para poder comprobar si éstas son efectivas es fundamental contabilizar estas emisiones. Esta contabilidad se realiza de acuerdo a la norma ISO 14064, y se verifica mediante una auditoría externa.

El primer inventario de emisiones de la administración municipal se calculó en 2010, y respecto a ese año, las emisiones de 2020 fueron un 27 % menores y las de 2021 un 20 % inferiores.

Este resultado es fruto, por un lado, de las medidas que se han tomado para mejorar la eficiencia energética de los edificios, del alumbrado público y de la flota de vehículos municipales, y, por otro lado, también es consecuencia del aumento de la producción de energía eléctrica renovable a nivel estatal y, en menor medida, a nivel municipal.

​​​​​​​Para ver los inventarios de gases de efecto invernadero del Ayuntamiento hagan clik en el año correspondiente: