El Ayuntamiento se suma a la iniciativa contra la pena de muerte, el 30 de noviembre
Al menos 1.153 personas fueron ejecutadas en 10 países en 2023, un 31% más que en 2022
El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián renueva su adhesión a la iniciativa internacional “Ciudades por la Vida / Ciudades contra la pena de muerte”, que se conmemora el 30 de noviembre desde hace 22 años y que está impulsada, entre otras entidades, por la Comunidad de Sant’Egidio y Amnistía Internacional.
Ese día se rememora la primera abolición de la pena de muerte en el mundo, que tuvo lugar en el Gran Ducado de Toscana en 1786.
La pena de muerte, en cifras
Según se recoge en el Informe Global de Amnistía Internacional “Condenas a muerte y ejecuciones” :
- En 2023 se registraron al menos 1.153 ejecuciones en 10 países, lo que supuso un aumento del 31% respecto de las 883 ejecuciones de 2023. Al menos 31 de ellas eran mujeres (6 en Arabia Saudí, 24 en Irán y 1 en Singapur).
- Se trata del número más alto de ejecuciones documentadas por Amnistía Internacional desde 2015, año en que se registraron 1.634, y la primera vez desde 2016 que se superan las 1.000.
- Este aumento se debió principalmente al importante incremento de las ejecuciones en Irán (al menos 853), Somalia (al menos 38), Estados Unidos (24) y Yemen (15); y al mantenimiento de las cifras de países como Arabia Saudí (172) e Irak (16). Sin contar con las miles de personas que se cree han sido ejecutadas en China, Corea del Norte y Vietnam, países que siguen usando ampliamente la pena de muerte (en el caso de China se considera que en 2023 siguió siendo el país que llevó a cabo el mayor número de ejecuciones).
- Actualmente un total de 144 países han abolido la pena de muerte en sus legislaciones o en la práctica, es decir, más de dos tercios de los países del mundo. Decididamente, el mundo avanza contra la pena de muerte.
- A finales de 2023 había al menos 27.687 personas condenadas a muerte en el mundo.
A pesar de estás terribles cifras, también se observan avances en el camino hacia la abolición de la pena capital. Así, la cifra de 10 países registrada en 2023 es la más baja desde que Amnistía Internacional inició el seguimiento.
Cartas y firmas contra la pena de muerte de Rocky Myers
Amnistía Internacional, una de las promotoras de esta iniciativa lleva más de 45 años con campañas en contra de la pena de muerte y ha conseguido que se conmuten diversas condenas en todo el mundo.
No obstante, aún queda mucho camino por recorrer hasta su absoluta prohibición.
El grupo de Amnistía Internacional de Donostia anima a la ciudadanía a firmar un manifiesto contra la pena de muerte para que los países detengan las ejecuciones y de una petición expresa a la gobernadora de Alabama para que conmute la pena de muerte de Rocky Myers.
El Ayuntamiento de Donostia envía mes a mes a la gobernadora de Alabama cartas en este sentido.
Rocky Myers es un hombre negro con discapacidad intelectual que está condenado a muerte en Estados Unidos por asesinato, pese a que no hay pruebas que lo vinculen directamente con el lugar del crimen y a que uno de los testigos clave se retractó de su declaración. El juez impuso una condena a muerte en contra de la opinión del jurado.