El Euskaraldia de Donostia presenta su “once” y anima a la ciudadanía a participar

Se celebrará del 15 al 25 de mayo y contará con 11 personas “embajadoras” para impulsar la participación en esta cuarta edición

Imprimir
Icono whatsapp



El Euskaraldia y el “once” de Donostia han sido presentados en el acto realizado en Tabakalera con la participación de unas 75 entidades de la ciudad. La organización de Euskaraldia en San Sebastián ha presentado la cuarta edición de esta iniciativa social que se celebrará del 15 al 25 de mayo para cambiar los hábitos lingüísticos y fomentar el uso del euskera.

Donostiako Euskaraldia contará con 11 personas “embajadoras” para impulsar la participación de la ciudadanía en esta cuarta edición. Al acto han asistido los 11 miembros:
  • Sara Zozaia cantante. (Ahobizi)
  • Jose Miguel Ayerza director general de ADEGI. ( Belarriprest)
  • Maialen Barcena profesora del Euskaltegi AEK. (Ahobizi)
  • Jon Garaño director de cine( Moriarti produkzioak) ( Ahobizi )
  • Laura Chamorro presentadora y experta en moda . (Ahobizi)
  • Borja Agote surfista y youtuber. ( Belarriprest)
  • Edurne Ormazabal directora de Tabakalera. (Ahobizi)
  • Xabier Zabaleta cocinero (Aratz jatetxea) (Ahobizi)
  • Josebe Amondarain secretaria de la asociación cultural Ikasbide. (Ahobizi)
  • Unai Rivera DJ ( Ahobizi)
  • Txurdin mascota de la Real Sociedad. (Belarriprest)

Esas once personas han decidido llevar a cabo algunos retos con motivo del Euskaraldia:
  • Promover el euskera en el mundo de la empresa y utilizarlo más en las ruedas de prensa
  • Aumentar la presencia del euskera en la programación pública de Tabakalera
  • No perder el euskera y utilizarlo con la asiduidad que lo hacía durante la juventud
  • Utilizar la primera palabra en euskera con quienes lo están aprendiendo

Ahobizi / Belarriprest


De esas once personas algunas asumirán el rol de ahobizi y otras el de belarriprest. Quienes adquieren el rol ahobizi hablarán en euskera a todos los que lo entiendan. La primera palabra la harán siempre en euskera y continuarán hablando en euskera con con quienes lo entiendan.

Por su parte, quienes ejercen de Belarriprest son personas que, al menos, entienden euskera e invitarán a sus interlocutores a hablarlo. La persona que ejerce este rol no siempre hablará en euskera, pero animará a quienes hablan con él o ella a que lo hagan en euskera.

Por otra parte, se ha animado a las entidades, sectores y agentes sociales de la ciudad a crear sus propios onces, ya que la confección de los mismas puede ser una herramienta eficaz para fomentar los hábitos lingüísticos en euskera.

El 15 de marzo se abrirá el plazo de inscripción

El 15 de mayo comenzará Euskaraldia y para poder participar en esta iniciativa social, será imprescindible inscribirse.

La inscripción se abrirá el 15 de marzo y debe realizarse en euskaraldia.eus.

No obstante, a partir de mediados de abril, se dará opción a realizar la inscripción en papel para quienes tengan dificultades para hacerlo on line. Para ello, se colocarán las fichas de inscripción y unas urnas para depositarlas en la asociación Bagera, en el Servicio de Euskera del Ayuntamiento y en las casas de cultura de la ciudad.

Asimismo, a partir de mediados de abril, los inscritos podrán recoger la chapa de participación en los lugares anteriormente indicados. Se recuerda que en la dinámica Euskaraldia puede participar cualquier persona mayor de 16 años que sepa o entienda euskara.

Iniciativa promovida conjuntamente por Bagera y el Ayuntamiento


El Ayuntamiento de San Sebastián y la asociación Bagera están organizando conjuntamente el Euskaraldia de Donostia. El alcalde Eneko Goia ve Euskaraldia como una oportunidad para "cambiar los hábitos lingüísticos y sacudir ciertas inercias", y recuerda que tenemos grandes retos de cara al futuro. "La sociedad está en constante cambio: con los movimientos migratorios, en las características de las personas que hablan euskera, etcétera. Por lo tanto, tenemos que seguir euskaldunizando a la gente y garantizar espacios para el uso de la lengua: en el ocio, en el ámbito laboral, etc”.

Amets Ibero, representante de la asociación Bagera, ha señalado que es imprescindible activar a la sociedad. "Aunque la situación del euskera sea preocupante, tenemos que volver a activar a la ciudadanía desde la ilusión y la motivación. En Euskaraldia 2018 (la primera) se vio claro que las novedad y la ilusión fueron la llave de la participación y lo queremos conseguir de nuevo”.

Ambos representantes han coincidido al señalar ante los agentes reunidos en Tabakalera que la colaboración es la clave y han animado a las empresas y entidades donostiarras a promover y fomentar la iniciativa Euskaraldia.

Euskaraldia, un ejercicio social de gran influencia


Este movimiento social para activar el uso del euskera se organiza en toda Euskal Herria. Aunque se trata de un ejercicio que se organiza durante 11 días, la influencia del mismo no se limita a los mismos. En anteriores ediciones se ha observado que influye positivamente tanto en los comportamientos lingüísticos como en el uso de los mismos.

Por ello, con el objetivo de que la participación sea masiva, se ha optado por realizar el ejercicio social en primavera, ya que la climatología es más favorable y habrá más posibilidades de relacionarse y de mantener diferentes conversaciones.

Siguiendo el lema de Euskaraldia de este año: ¡Lo haremos entre todos!

Publicada el 03/07/2025