17 de mayo: Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia
En 2023 se registraron 15 incidencias contra el colectivo LGTBI+en Donostia
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y la Bifobia, la concejal delegada de Diversidad, Inclusión e Igualdad, Cristina Lagé, ha presentado el
informe sobre incidencias de LGTBI+fobia en Donostia en 2023.
Se suma a los realizados respecto a los años 2021 y 2022.
Durante el año pasado, se registraron un total de
15 incidencias contra el colectivo LGTBI+ en Donostia/San Sebastián. De estas, el 53,3% fueron de carácter homófobo, siendo mayormente provocadas y padecidas por hombres y perpetradas principalmente en el espacio público.
Cristina Lagé ha subrayado la importancia de estos informes
"como herramientas para comprender las discriminaciones e incidentes de odio que enfrenta el colectivo LGTBI+, así como para identificar tendencias a medio-largo plazo". Ha destacado "
la necesidad de diseñar políticas públicas inclusivas y respetuosas con la diversidad sexual y de género, que garanticen la no discriminación y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, expresión o identidad de género".
Datos recopilados
Los datos y circunstancias sobre incidencias de LGTBI+fobia son similares a los recogidos en los informes de los dos años precedentes.
- En 2023 se registraron 15 incidencias, en 2022 un total de 18, mientras que en 2019 fueron 19.
- La homofobia sigue siendo la causa más extendida, con 8 casos, es decir, el 53,3%, un 20% menos que en años anteriores. Le sigue la transfobia, con 4 casos (26,6%) y la LGTBI+fobia, con 3.
- En verano se registran más incidencias, concretamente en junio y agosto.
- Los espacios públicos, especialmente la vía pública, son donde se registran la mayoría de los casos, 10 de 15 casos.
- El tipo de agresión más común es la verbal (42%) seguida de la física (33%) la discriminación (12%) y las amenazas (8,3%).
- El 80% de los perpetradores son hombres con actitudes y comportamientos homófobos. Además, la mitad de las víctimas son hombres, seguidas de mujeres y personas con expresión diferente (travestis).
- Las personas reciben la agresión habitualmente cuando están solas o en pareja.
Estos datos, obtenidos de fuentes como la Guardia Municipal, la Ertzaintza, Berdindu y el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento, subrayan la
necesidad de seguir trabajando en la prevención y la concienciación contra la LGTBI+fobia en la ciudad.
El informe ha sido elaborado por Zaira García Dafonte.
Informe sobre incidencias de LGTBI+fobia en Donostia en 2023
Nota de prensa