Ya está en marcha el proceso de Presupuestos Participativos para 2026-2027
La ciudadanía puede hacer sus propuestas hasta el 6 de abril online y en las reuniones territoriales
El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián ha iniciado un nuevo proceso de Presupuestos Participativos para que
la ciudadanía pueda primero proponer y luego votar proyectos, y así incluir los priorizados en los presupuestos municipales de los años 2026 y 2027.
La primera fase de recogida de propuestas ha comenzado este lunes 10 de marzo y finalizará el 6 de abril. A lo largo de este periodo, las personas mayores de 16 años que tengan un vínculo con la ciudad (por residencia, trabajo, ocio, estudios...) o las asociaciones inscritas en el registro municipal podrán presentar propuestas de manera telemática o presencialmente en las reuniones territoriales.
El formulario para hacer propuestas online recogerá datos personales (que no se publicarán y serán utilizados solo para la gestión de la información personal relativa a la participación de la ciudadanía en los asuntos municipales), y las principales preguntas a responder son las siguientes: título, aspectos que se desean mejorar y descripción de la propuesta.
Las propuestas, entre otras condiciones, deben ser de competencia municipal, no entrar en contradicción con las políticas generales municipales, ser de interés general y más allá de expresar una opinión proponer un proyecto que suponga una inversión.
Las reuniones en los barrios no serán meramente informativas, sino que servirán también como espacio de elaboración y recogida de propuestas. Es decir, las personas que acudan a estos encuentros podrán presentar allí mismo su propuesta presencialmente con la ayuda del personal técnico de Participación Ciudadana.
PRIMERAS REUNIONES TERRITORIALES
- Antiguo, Berio, Ibaeta, Añorga: 12 de marzo, 18:30 Instituto Luberri (Xalbador Bertsolariaren, 9).
- Loiola, Txomin-enea, Martutene, Loiolako Erriberak: 13 de marzo 18:30, Centro Cultural Loiola (Aralar Mendia, 17).
En las sucesivas semanas se celebrarán
reuniones en otros puntos de la ciudad.
Fases del proceso
En las fases posteriores, que se pondrán en marcha una vez finalizada la fase de recogida de propuestas, el Ayuntamiento las analizará, y si se cumplen los criterios establecidos, los y las donostiarras podrán votar sobre ellas a partir del 13 de octubre. Con estos votos, la ciudadanía priorizará las propuestas que serán incluidas en los presupuestos de los dos próximos años.
- Propuestas ciudadanas (del 10 de marzo al 6 de abril)
- Estudio de propuestas (de abril a septiembre)
- Publicación de propuestas (entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre)
- Votación de propuestas (del 13 al 26 de octubre)
- Publicación de propuestas más votadas (a partir del 27 de octubre)