Observaciones:24 años en 1938.
Relaciones familiares:Padre: Doroteo Unzurrunzaga Egia Madre: Lorenza Lazpiur Cónyuge: Carmen Larrañaga Susperregi Hijo: Agustin Unzurrunzaga Larrañaga Hermanos: Carmen, Prudenzia, Hilario y Francisco Unzurrunzaga Lazpiur
Nacido en Bergara entorno al año 1914. Pastelero de profesión, trabajó en la que hoy en día es la pasteleria Larrañaga, la cuál había llevado su padre Doroteo Unzurrunzaga Egia entre los años 1870-1905. Fue un gudari, afiliado al PNV y miembro del Comité Local de ELA-STV en Bergara.
Formó parte del batallón Loyola, siendo teniente en este. El batallón Loyola tiene su origen en la milicia guipuzcoana del Ejército Vasco. Lucharon contra los fascistas en Gipuzkoa entre agosto y septiembre de 1936. Formaron el batalón en Gernika, siendo el primero del Ejército Vasco. Hubo otros bergareses de este batallón: Lino Lazcano, Mascos Azcarate, José Lete, Pedro Yarza y Hilario Unzurrunzaga (su hermano).
El año 1937 comienza un proceso penal contra él. El 27 de agosto de ese mismo años es reducido a la Colonia Penitenciaria de el Dueso. El 12 de octubre de 1937 es juzgado en Consejo de Guerra en la Plaza de Santoña. En éste, se le acusa de delito de auxilio a la rebelión y es condenado a 12 años y 1 día de reclusión temporal.
De la Colonia Penitenciaria de el Dueso lo trasladaron a la Prisión Central Puerto Santa María (Cádiz) el 11 de agosto de 1938, y, después, a la Prisión Privincial de Sevilla el 14 de diciembre. Por último, sabemos que fue infresado en la Prisión de San Sebastián. No conocemos la fecha exacta en la que salió de prisión.
Agustin Unzurrunzaga era miembro Comité Local de ELA-STV en Bergara cuando este sindicato, junto a UGT y CNT convocaron una huelga general en Vizcaya para el 1 de mayo. En el contexto de esta huelga, para impedir que los trabajadores huyeran por la frontera, se desplegaron destacamentos de la Guardia Civil en los pasos de los Pirineos. El 5 de mayo, la policía detuvo a Agustín "Xabale" Unzurrunzaga, acusado de haber colgado una ikurriña. Tras ser torturado, Unzurrunzaga murió en San Sebastián ese mismo día. Hay diferentes versiones sobre su muerte. Según algunos, la policía lo empujó a las vías del tren, segun otros, él mismo se lanzó para no tener que delatar a sus amigos. Otra versión indica que murió por las torturas y que la policía intentó que pareciese un suicidio.
Sea como fuere, su muerte marcó a todo el pueblo de Bergara. Su familia consiguió que el cadáver fuera trasladado a Bergara, donde se congregó una gran multitud. Tras ver esto, la policía ordenó que el cuerpo fuera devuelto a la capital gipuzcoana. Esto llevó a los trabajadores de Bergara a sumarse a la huelga.
Delito | Fecha | Lugar | Procesamiento | Emisor | Condena | Fecha sentencia | Condena conmutada | Fecha conmutación |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Auxilio a la rebelión militar | no disponible | Procesamiento sumarísimo militar de urgencia (consejo de guerra) | Consejo de Guerra | 12 años, 1 día | 1937-10-12 |
Centro de origen | Centro destino | Fecha entrada | Fecha salida |
---|---|---|---|
Colonia Penitenciaria Dueso (Santoña, Cantabria) | Prisión Central Puerto de Santa María (Cádiz) | 1938-08-11 |
Centro de origen | Centro destino | Fecha entrada | Fecha salida |
---|---|---|---|
Prisión Central Puerto de Santa María (Cádiz) | Prisión Provincial Sevilla | 1938-12-14 |
Centro de origen | Centro destino | Fecha entrada | Fecha salida |
---|---|---|---|
Prisión Provincial Sevilla | Prisión Provincial de San Sebastián (Ondarreta) | 1945-02-22 |
Si puedes aportar y/o corregir cualquier dato presentado en esta web o tienes un nuevo caso que compartir, no dudes en ponerte en contacto. Este trabajo no podría hacerse sin tu ayuda.
Contacto